– Entrevista para la Revista CG Latin Magazine – Sección Miradas –
Retrato Colorista
Por Nora Valeri | Fotografía: Yvonne Adler
Su currículo alinea una docena de páginas copadas por participaciones vinculadas al mundo de la arquitectura, la composición musical y las artes. Siendo aplaudido con igual respeto tanto en las inmediaciones de su talento rítmico como de una galería. Desde hace 35 años el caraqueño Abraham Gustin pinta, atento a las gamas, tanto como sus producciones melódicas desde hace más de 12 años – cuyo último hijo es el álbum Blue (2009).
Es el navegante seguro de la trompeta colorista, y, en sus «sonidos visuales», ha surcado sus «notas» para hallar un peculiar sello expresivo ventilado en numerosas muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Desde el grito abstracto hasta el figurativo, retumba la misma intención: llenar de color las representaciones de la vida, espiritual o corporal, esa cadena de milagros que, partiendo de la unidad, terminan multiplicándose en la diversidad, el uno y el todo, la valentía, el arrojo, salvaje, la pasión decisiva, los sueños de ser para estar en el gran remolino de la humanidad. Justo en ese estado, la obra -vista en conjunto -, empieza a respirar con sus propios pulmones.
Mi trabajo plástico está fundamentalmente orientado hacia un estudio del color. Dicha exploración, inserta en el seno de un plácido cuento, ha cambiado con el transcurrir del tiempo: ha ido desde una forma muy pura y abstracta, hasta lo poético, al verse influenciada por la literatura de Italo Calvino y, particularmente, por uno de sus libros: Las ciudades invisibles, un texto maravilloso de ficción que cuenta los relatos imaginarios del viajero veneciano Marco Polo dichos al emperador mongol Kublai Kan. De esas fantásticas y alegóricas referencias nacieron mis ciudades de nombres sugestivos que inspiran hermosas evocaciones de lugares exóticos y que comenzarían a interconectarse entre ellas a través de las aguas, los océanos y los mares, lo que originó una serie centrada en los barcos, porque en ellos vendrían los personajes que poblarían ese espacio urbano lleno de actores que ahora son el eje de mi trabajo pictórico… El Náufrago, El Rey, La Dama, El Bufón, Alter Ego, Los Visitantes y La Pitonisa son algunos de los que han comenzado a nacer en las áreas interdimensionales de mi obra… Esta pieza refleja esos motivos. Junto a todos mis cuadros recientes, engloba el maravilloso mundo de los rostros que dan vida a todas esas metrópolis invisibles.