Abraham Gustin es un artista plástico venezolano, que se viene desempeñando en la plástica desde hace 15 años de una forma profesional, desarrollando su trabajo reciente entre Caracas y Madrid.

«Abraham reúne, como pocos artistas en el arte caribeño, procedimientos del primer modernismo y la vanguardia histórica, con elementos vivos de la vida artística contemporánea, es decir de las postvanguardia y también, aunque en menor medida, de esa zona transvanguardista, salvaje, naive, del postmodernismo, sobre todo europeo e italiano.»

El Señor Gustin desarrolla su entrenamiento entre las Escuelas de Artes Visuales Cristóbal Rojas y la Escuela de Arte Federico Brandt. En su haber tiene un extenso currículum compuesto por muestras de carácter nacional e internacional. En Venezuela ha participado en los salones nacionales más importantes entre las cuales destacan La Bienal Nacional de Dibujo, El Salón Nacional de Arte Aragua, El Salón Arte Visuales Arturo Michelena, El Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, La Bienal de Arte de Puerto la Cruz. Así mismo tiene una largo recorrido a nivel de galerías nacionales e instituciones privadas. A nivel internacional ha recorrido un periplo muy interesante y variado visitando con su obra distintas ciudades del orbe entre la cuales destaca la ciudad de Nueva York, Washington DC, Chicago, Pennsylvania y Carolina del Norte en los Estados Unidos; El Callao, Perú; Santiago de Chile, Chile; Majdanek en Polonia; Madrid, Tenerife y Mallorca en España, París, Francia como atista invitado en el Salón Nacional de Grands et Jeunes d’aujourd’hui; Gante, Bélgica; San Juan, Puerto Rico; Manaos, Brasil; entre otros. Así mismo es interesatne destacar que su obra ha pasado a formar parte de colecciones importantes entre las cuales cabe mencionar: Arte y Naturaleza en Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber en Venezuela; La Embajada de Venezuela en Washington D.C.; Museo de Arte Moderno «Mario Abreu», Venezuela; La Fundación Barceló en España; The State Museum at Majdanek, Polonia; La Colección Statoil en Noruega; El Museo de la Nación en Perú; El Museo de la Solidaridad en Chile; La Fundación Savoy en Venezuela y La Universidad Central de Venezuela con un mural en la sede de OBE.

Recientemente el artista ha abierto en nuestro país dos muestras bastante importantes de su obra reciente, que compete a su investigación en el área de la pintura y del dibujo. Su obra actualmente explora la temática de las ciudades y los barcos. Es una investigación en las texturas y el color, con una técnica mixta sobre diversos soportes. La poesía visual destaca ciertos dejos de acercamiento a la obra literaria de Italo Calvino y sus ciudades invisibles. Los barcos son una alegoría al descubrimiento de América, una acercamiento a la cosmogonía del universo. La distancia entre los continentes y la distancia entre los hombres; Presente pasado y futuro amalgamados en un solo viaje en el tiempo y el espacio.

El historiador de arte español Serafin Dopaso comenta: » Es probable que Abraham, en otro tiempo haya hecho ya este viaje, pero en sentido inverso, y fundado allá una nueva Roma americana, tan real como los columbarios luciferinos que imaginó Fellini, tan clara como la premonición que circula por Gustin y que ya, sin tiempo, pinta.»

El artista comenta de su obra » Quiero sentir sin palabras y mirar con el color, dejar atrás los caminos de la cotidianeidad para escapar a los mundos perdidos, y descubrir en esa mirada oculta los pueblos sumergidos»

En su última muestra se abre el viaje visual de la galería San Francisco con un breve poema del Poeta Portugués Fernando Pessoa, tal vez estas palabras nos permitan descubrir algunas facetas de los sueños creativos de este artista.


Islas afortunadas

¿ Qué voz viene sobre el sonido de las olas
que no es la voz del mar?

¿ Será la voz de alguien que nos habla,
pero que, si escuchamos, calla,
precisamente por habernos puesto a escuchar?

Y sólo si, medio adormecidos,
oímos sin saber que oímos,
ella nos habla de la esperanza
hacia la que, como un niño
que duerme, durmiendo sonreímos.

Son islas afortunadas,
son tierras que no tienen lugar,
donde el Rey vive esperando.

Pero si andamos despertando,
calla la voz, y sólo es el mar.

Fernando Pessoa